jueves, 25 de octubre de 2012

Conoce como llegar a tener una buena comunicación con tu hijo

-->
Es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos y tienen unas reglas comunes.

"El intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales".

Requieren un emisor, un mensaje y un receptor, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice.

La información es incluida por el emisor en un paquete

Canalizada hacia el receptor a través del medio. Quien decodifica el mensaje y proporciona una respuesta.

El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación

La comunicación implica la transmisión de una determinada información.

La información como la comunicación supone un proceso

Los elementos que aparecen en el mismo son:

El código es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano.

Canal. El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las señales. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación

Emociones y afectos

Para el neurobiólogo Antonio Damasio, la emoción y las reacciones relacionadas están vinculadas con el cuerpo, mientras que los sentimientos lo están con la mente.

Algunos autores consideran que, mientras que la emoción es un proceso individual, el afecto es un proceso interactivo que involucra a dos o más personas.

Las afecciones se refieren al cuerpo

Las emociones están vinculadas a la mente, como lo considera Spinoza.

Emociones básicas

1. Alegria
2. tristeza
3. miedo
4. rabia

Efectiva

•Logra lo que se propone
•Útil
•Funcional
•Efecto – acción


enfrentar el matoneo escolar

Viene de una palabra holandesa que significa acoso

"Bullying" termino en el sentido de acoso escolar en sus investigaciones fue Dan Olweus, quien implantó en la década de los 70 en Suecia un estudio a largo plazo que culminaría con un completo programa antiacoso para las escuelas de Noruega

La persona intimidada:

 • Llega a la casa con sus pertenencias dañadas o rotas
• No pasa tiempo con sus compañeros fuera del Colegio
• No quiere hacer fiestas por temor a que nadie asista
• Es tímido o retraído
• Reacciona llorando o alejándose, generalmente, frente a situaciones de conflicto
• Es hiperactivo e inquieto

El que intimida:

• Le gusta hacer bromas pesadas, poner apodos o humillar a otros
• Suele insultar o agredir físicamente a otros niños.
• Es más fuerte y grande que el resto de sus compañeros, posiblemente, si es hombre.
• Si trata mal a otros, no se siente mal después.
• Maltrata con frecuencia a los animales.

Prepara a tu hijo para enfrentar los retos de la vida

El término reto hace referencia a un que una persona debe realizar sobreponiéndose a diferente tipo de dificultades.

Puede llegar a ser complicado y peligroso

Pero obtener éxito siempre es algo que genera satisfacción y alegría ya que no sólo implica poder cumplir con una tarea específica sino además con aquello que supone alguna complicación.

Los retos pueden ser autoimpuestos como un desafío que la persona hace consigo misma, como también impuestos desde afuera. Dependiendo del individuo, cualquiera de los dos casos puede representar bastante presión y exigencia